Ir al contenido principal

LUCES EN LOS CIELOS: EL INCIDENTE OVNI DE MANISES

El 11 de noviembre de 1979 el vuelo JK-297 de Trabajos Aéreos y Enlaces, una aerolínea española que existió entre 1967 y 1981, protagoniza uno de los sucesos OVNI más famosos de la historia española, el llamado Caso Manises. La historia del JK-297, un bimotor a reacción Sud Aviation Super Caravelle, comienza en Salzburgo, Austria, desde donde parte a Mallorca, una escala en el camino hacia su destino final, el aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife. El vuelo llevaba unos ciento diecinueve pasajeros, a los que hay que sumar cuatro miembros de la tripulación: el comandante Francisco Javier Lerdo de Tejada, un copiloto y dos auxiliares. El vuelo despega de Mallorca a las 22:40 sin problema alguno. Nadie a bordo espera lo que va a ocurrir.


Un caza Mirage F1 del Ejército del Aire de España, igual al utilizado para perseguir las luces de Manises.


Ilustración sobre el incidente, publicada en ABC en 1980. Autor desconocido

Poco menos de veinte minutos después del despegue en el canal destinado a señales SOS, en la frecuencia 121.5 Mhz, se comienzan a recibir unos extraños pitidos que no se corresponden con el código morse. La torre de control notifica al comandante Tejada que la extraña señal, que también ha sido detectada en Madrid, procede de un punto de la costa valenciana que el Caravelle va a atravesar en su trayectoria de vuelo rumbo a Canarias. Alrededor de las 23:00, unos pocos minutos después de la recepción de las extrañas señales de radio, unas extrañas luces de color verde, rojo y blanco aparecen en el cielo, luces que se aproximan al avión.

La tripulación se pone en contacto una vez más con la torre de control. El aparato que se aproxima al vuelo 297 no ha sido notificado: Se trata de un objeto volador no identificado en toda regla. El objeto sigue acercándose al avión y el piloto, temiendo una colisión, se dispone a realizar un aterrizaje de emergencia en la población valenciana de Manises. Además, pide a Control de Tráfico Aéreo que se pongan en contacto con el Ejército del Aire. El controlador aéreo de Manises logra, con unos prismáticos, divisar las luces mientras esperaba el aterrizaje del vuelo 297.


Un Super Caravelle de TAE, igual al presente en el incidente de Manises

A las 00:42 en la base aérea de Los Llanos, en Albacete, un caza Mirage F1 pilotado por el capitán Fernando Cámara despega rumbo a la costa valenciana. De igual manera que había ocurrido con el Caravelle, el F1 comienza a recibir unas extrañas señales de radio poco tiempo antes de divisar las extrañas luces, esta vez únicamente de color rojo. El caza hubo de acelerar hasta una velocidad supersónica de Mach 1,4 (1225 km/h) para no perder al objeto. Además, el radar del Mirage detectó un segundo objeto que no llegó a ser percibido de forma visual. Tras más de una hora de persecución, y ante la falta de combustible, el Mirage hubo de regresar a la base. Tanto el Caravelle como el F1 pudieron aterrizar sin problemas.

El asunto del OVNI de Manises fue muy mediático en su momento e incluso llegó al Congreso de los Diputados de la mano del socialista Enrique Múgica. A día de hoy, el incidente sigue sin respuesta y si bien un informe del Ejército del Aire de 1994 proponía que todo se debió a ilusiones ópticas, son muchos lo que creen, dejando teorías ufólogas aparte, que el objeto que se aproximó al Caravelle y que huyó del Mirage era en realidad un avión experimental estadounidense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

AVIONES UTILIZADOS EN LA BATALLA DE MIDWAY

  En junio de 1942 en los alrededores del pequeño atolón estadounidense de Midway, a mil ochocientos kilómetros de Hawái, se convertirán en el escenario de una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial, una que marcó el final de la expansión japonesa en Océano Pacífico, siendo junto a Stalingrado, el principal punto de inflexión en la guerra. La Armada Imperial Japonesa deseaba hacerse con el control del aeródromo de la isla, desde donde el cual se podrían lanzar ataques aéreos contra la flota estadounidense anclada en Pearl Harbor e incluso una hipotética invasión del archipiélago hawaiano. En dirección a Midway parten cuatro portaviones japoneses   (el Akagi, el Kaga, el Hiryū y el Sōryū), dos acorazados, seis cruceros pesados, un crucero ligero, catorce destructores y diez submarinos al mando del almirante Isoroku Yamamoto. Los estadounidenses, al mando de Chester W. Nimitz, contaban por su parte con tres portaviones (El Hornet, el Enterprise y el Yorktow...

THE TROUBLES. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE

En 1921 concluye la Guerra de Independencia de Irlanda, iniciada en 1919, o incluso antes con el fallido Alzamiento de Pascua de 1916, con la firma del polémico Acuerdo Anglo-Irlandés, por el cual el gobierno británico de  David Lloyd George accede a la independencia de Irlanda con la condición de preservar el norte de la isla, la zona llamada Ulster por los colonos protestantes que se habían asentado durante el dominio inglés de la isla. La firma del tratado provocaría el estallido de una sangrienta guerra civil en la isla de Irlanda entre el gobierno de Michael Collins y Arthur Griffith, acusado de traidor por haber renunciado al norte de la isla, y el Ejército Republicano Irlandés, el llamado IRA, comandado por Liam Lynch. La guerra civil, que saldó con la muerte tanto de Collins como de Lynch, concluye en mayo de 1923 con una victoria gubernamental. El denominado primer IRA desaparece, pero el nombre será utilizado en el futuro por un gran número de grupos dispue...