Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

PUNTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA DISOLUCIÓN DE YUGOSLAVIA

 Algo que siempre llama la atención es ver como la República Federativa Socialista de Yugoslavia, el Estado balcánico que agrupaba a eslovenos, croatas, bosniacos, serbios, macedonios y montenegrinos en un solo país, así como a grupos menores como los húngaros, acabó desmembrándose en la década de 1990 en una serie de sangrientas guerras civiles, algo que choca teniendo en cuenta que Yugoslavia era un país moderno y que desde la Segunda Guerra Mundial hasta esa década había permanecido en relativa calma. Esta no es una entrada como el resto de las del blog: En vez de hablar de las causas, desarrollo y consecuencias de las Guerras yugoslavas, me limitaré a hacer algunas observaciones sobre la Yugoslavia socialista de Tito con la intención de aclarar algunas cuestiones que muchas veces son malinterpretadas. Tito no creó Yugoslavia. La idea de un Estado que agrupase a los eslavos del sur tiene sus orígenes en la Primavera de los Pueblos de 1848, la oleada revolucionaria que tambaleó Fr

AVIONES DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS

El 2 de abril de 1982 soldados argentinos desembarcan en las Islas Malvinas, controladas por los británicos. Esto daría comienzo a una breve pero sangrienta guerra que duraría hasta el 14 de junio, una guerra en la que se vivirían varios combates aéreos, de los cuales hablaré a continuación. Argentina solamente contaba con un portaviones, el ARA Veinticinco de Mayo, mientras que Reino Unido desplegó los portaviones HMS Invincible, HMS Hermes y los buques de asalto anfibio HMS Fearless y HMS Intrepid. Dassault Mirage IIIEA El Mirage III, cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1956, fue uno de los más importantes cazas de la segunda mitad del Siglo XX, destacando en las guerras árabes-israelíes e indo-pakistaníes, así como en la guerra entre Sudáfrica y los separatistas de Namibia , apoyados por la Angola socialista. En la guerra de las Malvinas se utilizó la versión Mirage IIIEA, desarrollada especialmente para Argentina y equipada como cazabombardero. La configuración de armas utilizada era

LA GUERRA RUSO-JAPONESA

El 8 de febrero de 1904 la Armada Imperial Japonesa ataca por sorpresa y sin declaración de guerra previa los buques de la Armada Imperial Rusa anclados en Port Arthur (Lüshunkou), en la Península de Liaodong, en Manchuria. Estalla así la Guerra ruso-japonesa, considerada por muchos como la primera guerra moderna, una de las primeras del Siglo XX y que marcó un antes y un después, siendo la primera gran victoria de los japoneses frente a los europeos y señalando la decadencia del Imperio ruso. Para comprender el origen de esta guerra hace falta remontarse varias décadas atrás, más concretamente a 1854 cuando los buques estadounidenses del Comodoro Matthew Perry llegaron a Japón y obligan a punta de pistola al país a abrirse a Occidente, algo que ya expliqué en mi entrada sobre los orígenes del autoritarismo nipón . Aún así, repetiré por encima los principales eventos de la época conocida como Bakumatsu (1853-1867) y los primeros años del reinado del emperador Mutsuhito, más conocido

EL TERCER Y CUARTO PERONISMO: DE EZEIZA A VIDELA

El 20 de junio de 1973 Perón regresa a Argentina. En el Aeropuerto de Ezeiza se reúne con el presidente Héctor José Cámpora, quien simpatizaba con la facción izquierdista del peronismo. En las cercanías del aeropuerto, desde el palco donde se encontraba Perón, varios francotiradores peronistas de derechas abrieron fuego contra peronistas de izquierdas, saldándose con la vida de trece personas. Merece especial mención el hecho de que en la masacre estuviese presente el neofascista italiano Stefano Delle Chiaie, quien en 1970 había intentado llevar a cabo un golpe de Estado en Italia, el golpe Borghese, y que formaba parte de la Operación Gladio, la maquiavélica red anticomunista de la OTAN en Europa occidental que incluía a destacados neofascistas como Delle Chiaie. Este también sería una figura destacada dentro de la Operación Cóndor, el equivalente a Gladio en Sudamérica. Tiradores pertenecientes a la facción derechista del peronismo durante la Masacre de Ezeiza Cámpora dimite como

EL SEGUNDO PERONISMO: EL EXILIO

  Con Perón exiliado, primero en Venezuela y luego en la España Franquista, el nuevo gobierno de Pedro Eugenio Aramburu, líder de la Revolución Libertadora pone en marcha una campaña que busca borrar todo rastro del peronismo. El Partido Justicialista y la CGT son ilegalizados. El 9 de junio de 1956 tienen lugar un intento fallido de contragolpe a manos del general Juan José Valle. Tres días después este militar es fusilado. Más de dieciséis militares y trece civiles fueron ejecutados por las tropas de Aramburu en el fallido levantamiento lo que provocó que la dictadura-cívico militar recibiese el irónico apodo de Revolución Fusiladora. El 23 de febrero de 1958 se celebran elecciones presidenciales en Argentina, elecciones en las cuales los peronistas tienen prohibido participar. Arturo Frondizi, de Unión Cívica Radical Intransigente (La Unión Cívica Radical se había dividido en dos en 1957, la intransigente y la del Pueblo) es elegido presidente por un sistema de sufragio indirecto.

EL PRIMER PERONISMO

El 6 de septiembre de 1930, en el contexto de la Gran Depresión, tiene lugar un golpe de Estado en Argentina que derroca al presidente Hipólito Yrigoyen, en el poder desde 1928 pero que ya había gobernado entre 1916 y 1922, perteneciente a la Unión Cívica Radical, partido de ideología radical en el sentido decimonónico de la palabra, comparable al radicalismo francés de comienzos de siglo: laico, liberal, progresista y sustentado en las clases medias . Al frente del golpe que derrota a Yrigoyen y los radicales se encuentra el militar derechista José Félix Uriburu, quien establecerá una dictadura de carácter cívico-militar, la cual da comienzo al período conocido como Década Infame.  La Década Infame fue un período caracterizado por los continuos fraudes electorales. Igualmente se implementaron una serie políticas estatistas que, ante la crisis económica internacional, buscaban crear una industria potente dentro de Argentina para no depender de las importaciones, en su mayoría británica

EL AUTORITARISMO NIPÓN. PARTE SEGUNDA: EL FINAL DE LA DEMOCRACIA LIBERAL

Entre 1912 y 1926 Japón estuvo gobernado por Yoshihito (Cuyo nombre póstumo sería Taisho). Durante ese período Japón atravesó un período de crecimiento económico y bienestar social bajo un sistema de democracia liberal. La Gran Depresión afecta duramente al país. Son muchos los que defienden la idea de poner en marcha una nueva campaña colonial en Asia para hacerse con nuevas fuentes de materias primas que permitieses potenciar la debilitada industria nipona. El Ejército de Kwantung, nombre dado a las tropas japonesas establecidas en Liaodong, pone sus ojos en Manchuria, gobernada por el señor de la guerra chino Zhang Xueliang. En 1931 los generales Seishiro Itagaki, Kanji Ishiwara y Kenji Doihara (apodado Lawrence de Manchuria) ponen en marcha un plan para hacerse con el control de la región. Al dinamitar un tramo del Ferrocarril del Sur de Manchuria, de propiedad japonesa, el Ejército de Kwantung tiene la excusa perfecta para invadir la región, decisión que se toma sin el apoyo del g

EL AUTORITARISMO NIPÓN. PARTE PRIMERA: UNA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Es bien conocida la historia del nazismo y el fascismo en Europa, pero en lo que al totalitarismo nipón de la Segunda Guerra Mundial se refiere, el desconocimiento suele ser bastante mayor. En primer lugar, porque no era una ideología como tal, algo que sí eran el nazismo y el fascismo, con unos puntos y objetivos explicados en libros y manifiestos que, si bien cambiaron con el paso de los años, sirvieron como una base sobre la que se desarrollarían ambas ideologías. Es más, recordemos que el Pacto Tripartito de 1940 fue una alianza geopolítica y militar, no ideológica, si bien los tres países firmantes eran fuertemente anticomunistas (También firmaron el Pacto Anti-Komintern). Es más, la Italia fascista y la Alemania nazi tenían más en común con regímenes europeos con los que estaban enemistados, como la Austria de Dolfuss, que con el lejano Japón. No se puede entender la historia de Japón, y mucho menos el totalitarismo de la Era Showa, sin hablar del shinto (camino de los dioses)

HISTORIA MODERNA DE INDOCHINA. CUARTA PARTE: DE LA KAMPUCHEA DEMOCRÁTICA A LA ACTUALIDAD

La toma de Phnom Penh y el derrocamiento de Lon Nol a manos del FUNK el 17 de abril de 1975 dio paso al establecimiento de una suerte de monarquía socialista de corte maoísta, la Kampuchea Democrática, con el rey Norodom Sihanouk como jefe de Estado y el monárquico Penn Nouth como primer ministro. No obstante, el verdadero poder estaba en manos del Partido Comunista de Kampuchea, también conocido como Angkhar (organización en idioma jemer), con Pol Pot como secretario general del mismo y quien, a efectos prácticos, actuaba como jefe de gobierno. Ya en abril de 1975 los Jemeres Rojos pusieron en marcha una serie de medidas radicales: a las ejecuciones de altos cargos del gobierno de Lon Nol, como la del príncipe  Sisowath Sirik Matak, hay que sumar las  movilizaciones forzadas al campo a imitación de lo que había hecho Mao a finales de la década de 1960, cuando en el caos de  la Revolución Cultural china  miles de estudiantes de las urbes habían sido enviados al campo para reducarse en