Ir al contenido principal

AVIONES DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS

El 2 de abril de 1982 soldados argentinos desembarcan en las Islas Malvinas, controladas por los británicos. Esto daría comienzo a una breve pero sangrienta guerra que duraría hasta el 14 de junio, una guerra en la que se vivirían varios combates aéreos, de los cuales hablaré a continuación. Argentina solamente contaba con un portaviones, el ARA Veinticinco de Mayo, mientras que Reino Unido desplegó los portaviones HMS Invincible, HMS Hermes y los buques de asalto anfibio HMS Fearless y HMS Intrepid.


Dassault Mirage IIIEA

El Mirage III, cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1956, fue uno de los más importantes cazas de la segunda mitad del Siglo XX, destacando en las guerras árabes-israelíes e indo-pakistaníes, así como en la guerra entre Sudáfrica y los separatistas de Namibia, apoyados por la Angola socialista. En la guerra de las Malvinas se utilizó la versión Mirage IIIEA, desarrollada especialmente para Argentina y equipada como cazabombardero. La configuración de armas utilizada era de dos misiles aire-aire R.550 Magic y uno tipo Matra R.530. Estos aparatos tenían un grave inconveniente, ya que no podían llevar a cabo repostaje en vuelo, teniendo un alcance de tres mil kilómetros. Suponía un problema pues las pistas de las Malvinas eran solamente aptas para aviones de hélice. Uno de los Mirage fue derribado por un AIM-9L Sidewinder disparado por un Harrier británico, y otro destruido por fuego amigo después de intentar aterrizar de emergencia en la pista de Port Stanley cuando casi no tenía combustible. Fueron retirados de la Fuerza Aérea Argentina en 2015.


Douglas A-4 Skyhawk

Avión de ataque a tierra de fabricación estadounidense del que ya hablé en una de mis entradas sobre la Guerra de Vietnam. Durante la Guerra de la Malvinas Argentina utilizó un total de cuarenta y ocho Skyhawks en sus versiones A-4B, A-4C y A-4Q. Las dos primeras eran utilizadas por la Fuerza Área y la última por la Marina. Armados con bombas no guiadas y sin ningún tipo de autodefensa electrónica o de misiles, los A-4 argentinos hundieron el destructor británico HMS Coventry y la fragata HMS Ardent junto a varios IAI Daggers. Se perdieron veintidós A-4 en la guerra, de los cuales uno fue por fuego amigo. En 1996 se creó una versión del A-4 especial para Argentina: El A-4AR Fightinghawk.


British Aerospace Sea Harrier FRS.1

Caza embarcado de despegue vertical introducido en 1978. Operó desde los portaviones HMS Invincible y HMS Hermes. Si bien era más lento que los cazas argentinos, era mucho más maniobrable y tenía un armamento y equipamiento mucho mejor, contando con misiles AIM-9L Sidewinder y radar Blue Fox. Los Sea Harriers demostraron ser los mejores cazas británicos del conflicto, logrando derribar veinte aviones argentinos sin sufrir ninguna baja. Serían retirados de la Royal Navy en 2006.


Hawker Siddeley Harrier GR.3

El primero de los cazas de despegue vertical Harrier, cuyo primer vuelo tendría lugar en 1967. Operados desde el HMS Hermes, los Harrier de la Royal Air Force llevaron a cabo misiones de ataque a tierra, dejando la defensa aérea en manos de los más modernos Sea Harrier. Respecto al armamento, la versión GR.3 contaba con dos cañones automáticos ADEN y cinco puntos de anclaje, a diferencia de los Sea Harrier que contaban con siete. Además de una gran variedad de bombas, el Harrier podía llevar un total de dieciocho cañones SNEB o dos misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder. Sin embargo no podía portar misiles antibuque, como el Sea Eagle, o anti radiación, como el Martel o el ALARM, algo que si podía hacer el Sea Harrier. Fueron retirados de la RAF en 1996.


IAI Dagger

Caza israelí desarrollado a partir del Dassault Mirage 5 y que en el país hebreo sería conocido como Nesher. A pesar de no tener capacidad de reabastecimiento en aéreo, realizó más de ciento cincuenta salidas durante la guerra contra objetivos terrestres y navales. Además del ya mencionado hundimiento del HMS Ardent, los Daggers infringieron daños a los buques HMS Antrim, Brilliant, Broadsword, Ardent, Arrow y Plymouth. Se perdieron once Daggers, nueve de ellos a manos de los Sea Harriers y dos por misiles antiaéreos. Serían retirados de la Fuerza Aérea Argentina en 2015.


Avro Vulcan

Famoso bombardero nuclear supersónico británico, parte del proyecto de Bombarderos V británicos de la década de 1950 junto al Handley Page Victor y al Vickers Valiant. Fue en la Guerra de las Malvinas donde el Vulcan viviría su única experiencia real de combate: La Operación Black Buck, el bombardeo de Port Stanley desde la base británica de Ascensión, situada a doce mil doscientos kilómetros de distancia, en medio del Océano Atlántico.


Dassault-Breguet Super Étendard

Cazabombardero francés de la Armada argentina equipado con el potente misil antibuque Exocet. Podía recibir reabastecimiento en vuelo por parte de los aviones cisterna KC-130. Con este potente misil, cuyo funcionamiento fue revelado a los británicos por los franceses en plena guerra, los argentinos lograron hundir el destructor HMS Sheffield y portacontenedores SS Atlantic Conveyor. Igualmente trataron de hundir el portaviones HMS Invincible, misión en la que fracasarían.


FMA IA 58 Pucará

Ligero avión de ataque a tierra diseñado para misiones de contrainsurgencia. Este aparato argentino comenzó a operar en 1974, sirviendo en el Operativo Independencia, la campaña contra guerrillas vivida en la provincia de Tucumán entre 1975 y 1977. El Pucará, fortaleza en idioma quechua, contaba con cuatro ametralladoras Browning M2, dos cañones automáticos RSA-804 y tres puntos de anclaje donde podía llevar cohetes y bombas no guiadas. De los treinta y cuatro IA 58 que operaron en las Malvinas, veinticuatro Pucarás fueron derribados o capturados por los británicos. Uno de los IA 58 pudo derribar un helicóptero Westland Scout. Los Pucarás fueron también utilizados por las fuerzas aéreas de Colombia, Uruguay y Sri Lanka.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

AVIONES UTILIZADOS EN LA BATALLA DE MIDWAY

  En junio de 1942 en los alrededores del pequeño atolón estadounidense de Midway, a mil ochocientos kilómetros de Hawái, se convertirán en el escenario de una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial, una que marcó el final de la expansión japonesa en Océano Pacífico, siendo junto a Stalingrado, el principal punto de inflexión en la guerra. La Armada Imperial Japonesa deseaba hacerse con el control del aeródromo de la isla, desde donde el cual se podrían lanzar ataques aéreos contra la flota estadounidense anclada en Pearl Harbor e incluso una hipotética invasión del archipiélago hawaiano. En dirección a Midway parten cuatro portaviones japoneses   (el Akagi, el Kaga, el Hiryū y el Sōryū), dos acorazados, seis cruceros pesados, un crucero ligero, catorce destructores y diez submarinos al mando del almirante Isoroku Yamamoto. Los estadounidenses, al mando de Chester W. Nimitz, contaban por su parte con tres portaviones (El Hornet, el Enterprise y el Yorktow...

THE TROUBLES. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE

En 1921 concluye la Guerra de Independencia de Irlanda, iniciada en 1919, o incluso antes con el fallido Alzamiento de Pascua de 1916, con la firma del polémico Acuerdo Anglo-Irlandés, por el cual el gobierno británico de  David Lloyd George accede a la independencia de Irlanda con la condición de preservar el norte de la isla, la zona llamada Ulster por los colonos protestantes que se habían asentado durante el dominio inglés de la isla. La firma del tratado provocaría el estallido de una sangrienta guerra civil en la isla de Irlanda entre el gobierno de Michael Collins y Arthur Griffith, acusado de traidor por haber renunciado al norte de la isla, y el Ejército Republicano Irlandés, el llamado IRA, comandado por Liam Lynch. La guerra civil, que saldó con la muerte tanto de Collins como de Lynch, concluye en mayo de 1923 con una victoria gubernamental. El denominado primer IRA desaparece, pero el nombre será utilizado en el futuro por un gran número de grupos dispue...