En 1954 se firman los Acuerdos de Ginebra, terminado así la Guerra de Indochina, la contienda llevada a cabo desde 1946 en la colonia francesa que enfrentó a las tropas de la metrópoli y sus aliados (localizados sobre todo en el sur) con el Viet Minh, guerrilla independentista y socialista funda en 1941 durante la ocupación japonesa del territorio. A través del acuerdo la ex colonia francesa de Indochina quedaba dividida en cuatro estados: Vietnam del Norte (socialista) y Vietnam del Sur, Camboya y Laos (capitalistas). Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, divididos por el Paralelo 17, eran estados provisionales. Supuestamente debería llevarse a cabo un referéndum para unificar Vietnam. No obstante, ante una más que probable victoria comunista, el presidente, o más bien dictador, survietnamita Ngo Dinh Diem se negó a celebrar el referéndum. Esto marcó el comienzo de la Segunda Guerra de Indochina o Guerra de Vietnam en 1955, si bien la intervención americana a gran escala no comenzó hasta 1964.
Mikoyan-Gurevich MiG-17 y Shenyang J-5: En 1968 la Fuerza
Aérea de Vietnam del Norte contaba con un total de 180 cazas soviéticos MiG-17
así como su versión china, el J-5. Un total de 28 aviones estadounidenses
(Incluyendo once aviones F-4 Phantom, considerablemente superiores a los
MiG-17, apodados Fresco por los estadounidenses) fueron derribados por los Fresco. Además, todos estos derribos
fueron realizados por los cañones de los aviones y no con misiles aire-aire. El
Fresco podía alcanzar los 1100 km/h, siendo considerablemente más lento que los
cazas americanos. Permanecieron en servicio hasta la década de 1980.
Mikoyan-Gurevich MiG-19 y Shenyang J-6: El MiG-19, apodado Farmer por los americanos, fue el primer caza supersónico utilizado por Vietnam del Norte, y el primero del mundo en ser fabricado a gran escala. Sus dos motores Tumansky RD-9B con capacidad de postcombustión permitían a este avión alcanzar la velocidad e Mach 1,35. No obstante, la mayoría de los Farmer utilizados por la Fuerza Aérea de Vietnam del norte no eran MiG-19 como tal sino su versión china, el J-6. Seis aviones, la mitad de ellos cazas F-4, fueron derribados por los Farmer norvietnamitas entre septiembre de 1965 y mayo de 1972. Todos los derribos fueron efectuados con los tres cañones NR-30 de los aviones.
Republic F-105 Thunderchief: Uno de los cazabombarderos estadounidenses más utilizados durante la guerra, sobre todo durante la Operación Rolling Thunder, una dura campaña de bombardeos tácticos sobre Vietnam del norte iniciada en 1965 y finalizada en 1968 y que provocó más de ciento ochenta mil muertes. Fue durante esa campaña cuando los Thunderchief recibieron la denominación de Wild Weasel, el nombre por el cual se conoce en Estados Unidos a las aeronaves destinadas a la Supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD), es decir, destinados a la eliminación de armas antiaéreas y radares. Por consiguiente, entre las armas que portaba el Thunderchief se encontraba, a partir de 1965, el misil antirradiación (es decir, que estaba diseñado para localizar las ondas de radio de los radares y posteriormente chocar contra estos aparatos) AGM-45 Shrike. También portaba misiles aire-aire Sidewinder y en su bodega el F-105 podía llevar hasta seis toneladas de bomba. Igualmente poseía un potente cañón de seis tubos M61 Vulcan. Impulsado por un motor Pratt & Whitney J75-P-19-W y con capacidad afterburner (postquemador), el F-105 podía alcanzar una velocidad de Mach 2,08. A comienzos de la década de 1970 comenzaron a ser retirados, si bien algunos aparatos participaron en las Operaciones Linebacker, el bombardeo masivo de Vietnam del Norte en 1972. Ilustración de Julien Lepelletier.
Boeing B-52 Statofortress: Diseñados como bombarderos
nucleares a comienzos de la década de 1950, los primeros B-52, más
concretamente la versión B-52F, bombardearon
Vietnam en verano de 1965 en la llamada Operación Arc Light, siendo esta la
primera vez que los bombarderos fueron utilizados en combate. Posteriormente los
B-52F serían sustituidos por los B-52D, diseñados para llevar a cabo bombardeos
en alfombra, técnica muy utilizada por los americanos durante la guerra. Entre
todas las misiones de los B-52 cabe destacar la Operación Menú de 1969-1970, el
sistemático bombardeo de Camboya con el objetivo de acabar con las bases
fronterizas del Viet Cong y sus aliados de los Jemeres Rojos, operación llevada
en el más absoluto secreto y donde incluso se trató de engañar a las
tripulaciones de los B-52 para que pensasen que estaban bombardeando territorio
vietnamita.
Los B-52 operaban desde bases situadas fuera de Indochina,
más concretamente desde la Base Aérea Andersen en Guam, durando las misiones
más de doce horas y teniendo los bombarderos que repostar en vuelo, y tras 1967
desde la más cercana Base de U Tapao en Tailandia, país aliado de Estados Unidos. El
cénit de los ataques de B-52 en Vietnam fue la Operación Linebacker II, también
conocida como Bombardeo de Navidad,
realizada del 18 al 29 de diciembre de 1972. Durante 12 días, los B-52 realizaron 729 salidas lanzando 15.237 toneladas de
bombas sobre Hanói, Haiphong y otras ciudades norvietnamitas, causando la
muerte de mil seiscientos civiles.
Durante la guerra se perdieron 31 B-52, diez de ellos derribados sobre Vietnam del Norte.
De los 21 restantes muchos se perdieron debido a los daños provocados por los
cazas y misiles antiaéreos norvietnamitas, siendo destruidos en el viaje de
vuelta a las bases o en el aterrizaje. No obstante, a los artilleros de cola de
dos B-52D se les atribuyó el derribo de dos MiG-21 con las ametralladoras Browning
M2 con las que estaba equipado el avión. Ambos derribos tuvieron lugar en 1972.
North American F-100 Super Sabre: Desarrollado a partir del
exitoso F-86 Sabre de la Guerra de Corea, el F-100 Super Sabre fue el primer avión de combate supersónico estadounidense
gracias a su potente motor Pratt & Whitney J57-P-21/21A con capacidad de
postcombustión. Armado con cuatro cañones M39 y seis puntos de anclaje que le
permitían transportar bombas convencionales, cohetes no guiados Mighty Mouse o
misiles aire-aire Sidewinder, el F-100 también fue el primer avión de denominación
SEAD/Wild Weasel, como bien demostró en la Guerra de Vietnam. Fue en este
conflicto donde el Super Sabre demostró su utilidad no sólo como
cazabombardero, sino también como caza interceptor. Al final de la guerra, 242
F-100 Super Sabres se habían perdido en Vietnam, siendo el F-100 fue poco a
poco reemplazado por el F-4 Phantom II y el F-105 Thunderchief, los únicos dos aviones
estadounidenses que sufrieron más bajas que el Super Sabre.
Mikoyan-Gurevich MiG-21: El más avanzado de todos los cazas
utilizados por la Fuerza Aérea de Vietnam del Norte. Entregados en 1965 por los
soviéticos los Fishbed, como les llamaban los americanos, demostraron ser una
seria amenaza no sólo para los bombarderos pesados americanos como el B-52,
sino también para cazabombarderos e interceptores como el F-105 o incluso el
F-4. El MiG-21 fue el avión utilizado por la mayoría de ases norvietnamitas de
la guerra como Nguyễn Văn Cốc, con nueve victorias, o Mai Văn Cường o Nguyễn Hồng
Nhị, con ocho vitorias cada uno. También cabe destacar la figura del asesor
soviético Vadim Shcherbakov, quien derribó seis aviones con un MiG-21.
Las principales versiones del Fishbed utilizadas en Vietnam fueron
el MiG-21F-13 y el MiG-21PFL. El primero estaba equipado con un cañón NR-30
mientras que el segundo carecía de armamento de este tipo, estando equipado únicamente
con dos misiles aire-aire Kaliningrad K-5 y Vympel K-13, ideales en misiones de
intercepción de bombarderos. El F-13 también podía portar estos misiles. En un
futuro se añadirían las versiones MiG-21PFM y MiG-21MF. La segunda volvía a
estar equipada con un cañón, esta vez un GSh-23-2L. Entre 36 y 68 MiG-21 fueron
destruidos en la guerra. El número de aviones estadounidenses y survietnamitas
destruidos por los MiG-21 es desconocido, si bien es sabido que el número es
como mínimo de 145.
McDonell Douglas F-4 Phantom II: Este avión biplaza fue, junto al F-5, el más avanzado de los cazas utilizados por Estados Unidos en el conflicto, capaz de alcanzar una velocidad máxima de Mach 2,2 gracias a sus dos motores General Electric J79-GE-17A con capacidad de postcombustión. Un Phantom II fue el encargado de realizar la primera misión de combate estadounidense sobre Vietnam desde el USS Constellation el 5 de agosto como parte de la Operación Pierce Arrow. El F-4, como otros interceptores de su época, se diseñó inicialmente sin un cañón interno, lo que le dejaba en desventaba frente a los MiG-21.
Se emplearon distintas versiones en la guerra: La USAF utilizó los F-4C, F-4D y F-4E (Esta última incorporaba un cañón M61 Vulcan bajo el morro del avión) mientras que la US Navy y el cuerpo de marines de Estados Unidos utilizaron las versiones F-4B, F-4J y F-4N. Además de demostrar ser un buen caza de escolta e interceptor, si bien era inferior al MiG-21 en el combate aéreo cercano (Esto se debía sobre todo a la explicada ausencia de cañón automático en las primeras versiones. Se calcula que 103 F-4 Phantoms fueron derribados por MiG-21 mientras que 54 Fishbed fueron derribados por cazas F-4), el Phantom II fue utilizado como cazabombardero. La versión F-4E, además de misiles aire-aire AIM-7 Sparrow y AIM-9 Sidewinders podía llevar consigo misiles aire-tierra como el AGM-65 Maverick o el AGM-45 Shrike y bombas, incluyendo nucleares.
Northrop F-5 Freedom Fighter: Pese a ser uno de los aviones más modernos de su época, el uso estadounidense del F-5 en Vietnam se redujo a una evaluación de combate de la versión F-5C entre 1966 y 1967, realizando misiones sobre Vietnam y Laos bajo el apodo Skoshi Tiger. Después del final de esta misión, los F-5C se entregaron a la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur. 191 F-5, siendo el único modelo de caza empleado por el gobierno del sur. Después de la guerra de Vietnam, las fuerzas vietnamitas utilizaron la flota de F-5 capturada contra las fuerzas chinas durante la guerra sino-vietnamita de 1979.
El F-5 contaba con dos motores General Electric J85 que le
permitían alcanzar una velocidad de Mach 1,9 y con una configuración de armas
similar a la del F-4 Phantom (AIM-9 Sidewinder, AGM-65 Maverick, bombas de
caída libre, etc) si bien no poseía capacidad nuclear, que de todas formas
nunca se utilizó.
Comentarios
Publicar un comentario