Ir al contenido principal

LOS DISTURBIOS PACHUCOS DE 1943

El 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque a Pearl Harbor, Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial. A partir de enero de 1942 comienzan a establecerse políticas de racionamiento, fijadas por la Oficina de Administración de Precisión (OPA) y la Junta de Producción de Guerra (WPA), dos agencias federales creadas durante el verano de 1941, cuando estaba claro que la entrada de los Estados Unidos en la guerra era solamente cuestión de tiempo. Los primeros bienes en ser racionados fueron los neumáticos y la gasolina, e incluso se redujo el límite de velocidad a treintaicinco millas por hora en todo el territorio estadounidense. Las fábricas de automóviles dejaron de fabricar modelos civiles a principios de febrero de 1942 y pasaron a fabricar material militar. Es más, con ciertas excepciones profesionales, la venta de automóviles se paralizó.


"¡Cuando conduces solo, conduces con Hitler!" cartel propagandístico de 1942 invitando a compartir coche

Es en este contexto de austeridad y racionamiento donde entra en juego el zoot suit, el extravagante y colorido traje que se popularizo entre las comunidades chicana y afroamericana a comienzos de la década de 1940, sobre todo dentro de la subcultura de los pachucos, propia de los mexicano-estadounidenses de California. La excesiva cantidad de tela utilizada en los zoot suits los hicieron muy impopulares a ojos de la población blanca de California y sobre todo de los miles de militares que llegaron a la ciudad a la espera de ser llevados al frente del Pacífico, ya que la tela era un material racionado y su uso excesivo era considerado antipatriótico.

El 2 de agosto de 1942 tiene lugar el crimen de Sleepy Lagoon, el asesinato del mexicano-estadounidense José Gallardo Díaz supuestamente por parte de una pandilla de pachucos, un caso mediático que dañó la imagen de la comunidad chicana y que avivó las tensiones entre blancos e hispanos, con la prensa sensacionalista californiana llegando a trazar una relación entre el crimen y la predisposición biológica de los mexicanos a la violencia.


Un grupo de pachucos con zoot suits

El 3 de junio de 1943 en el centro de los Ángeles estalla una pelea entre una pandilla de pachucos y un grupo de marineros de permiso. No fue la primera pelea de este tipo. La aprobación en 1942 del Programa Bracero, por el cual miles de inmigrantes mexicanos fueron trasladados a granjas estadounidenses, y la cada vez mayor presencia de mexicanos y mexicano-estadounidenses en las fábricas y astilleros de la Costa oeste llevaron a un aumento de las tensiones raciales que en muchos casos daban lugar a peleas. La del 3 de junio de 1943 sin embargo acabó por convertirse en el comienzo de unos disturbios que sacudieron la ciudad de Los Ángeles durante una semana. Y es que el 4 de junio más de doscientos marineros acudieron en un convoy de veinte taxis al este de Los Ángeles, donde se concentraba la población hispana, en busca de venganza por lo ocurrido la noche anterior.


Dos jóvenes en ropa interior tras que sus zoot suits fuesen robados y posiblemente destruidos en los disturbios 

Los disturbios se extendieron por toda la ciudad, con grupos de marineros, soldados y civiles atacando a todo aquel que viesen con un zoot suit. A las víctimas por lo general se las desnudaba y sus trajes eran quemados en pilas. La violencia contra los chicanos rápidamente se extendió también contra los afroamericanos y los asiáticos (aunque con el confinamiento de la gran mayoría de japoneses y japoneses-estadounidenses de la costa oeste en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la población asiática de Los Ángeles había disminuido considerablemente), y en menor medida, también contra italoamericanos.

Mientras que los blancos que atacaban a los hispanos rara vez eran arrestados, una enorme cantidad de chicanos fueron detenidos. El final de los disturbios suele situarse el 8 de junio. Más de ciento cincuenta personas habían resultado heridos y se habían llevad a cabo más de quinientas detenciones. Igualmente, se vivieron disturbios de menor intensidad en  Chicago, San Diego, Oakland, Evansville, Filadelfia y Nueva York.


Arrestos tras los disturbios de verano de 1943


Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

AVIONES UTILIZADOS EN LA BATALLA DE MIDWAY

  En junio de 1942 en los alrededores del pequeño atolón estadounidense de Midway, a mil ochocientos kilómetros de Hawái, se convertirán en el escenario de una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial, una que marcó el final de la expansión japonesa en Océano Pacífico, siendo junto a Stalingrado, el principal punto de inflexión en la guerra. La Armada Imperial Japonesa deseaba hacerse con el control del aeródromo de la isla, desde donde el cual se podrían lanzar ataques aéreos contra la flota estadounidense anclada en Pearl Harbor e incluso una hipotética invasión del archipiélago hawaiano. En dirección a Midway parten cuatro portaviones japoneses   (el Akagi, el Kaga, el Hiryū y el Sōryū), dos acorazados, seis cruceros pesados, un crucero ligero, catorce destructores y diez submarinos al mando del almirante Isoroku Yamamoto. Los estadounidenses, al mando de Chester W. Nimitz, contaban por su parte con tres portaviones (El Hornet, el Enterprise y el Yorktow...

THE TROUBLES. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE

En 1921 concluye la Guerra de Independencia de Irlanda, iniciada en 1919, o incluso antes con el fallido Alzamiento de Pascua de 1916, con la firma del polémico Acuerdo Anglo-Irlandés, por el cual el gobierno británico de  David Lloyd George accede a la independencia de Irlanda con la condición de preservar el norte de la isla, la zona llamada Ulster por los colonos protestantes que se habían asentado durante el dominio inglés de la isla. La firma del tratado provocaría el estallido de una sangrienta guerra civil en la isla de Irlanda entre el gobierno de Michael Collins y Arthur Griffith, acusado de traidor por haber renunciado al norte de la isla, y el Ejército Republicano Irlandés, el llamado IRA, comandado por Liam Lynch. La guerra civil, que saldó con la muerte tanto de Collins como de Lynch, concluye en mayo de 1923 con una victoria gubernamental. El denominado primer IRA desaparece, pero el nombre será utilizado en el futuro por un gran número de grupos dispue...