Mientras que Europa occidental vivía una oleada de sangrientos atentados terroristas, en los Estados Unidos de las décadas de 1970 y 1980 se vivía una relativa calma en lo que a violencia política se refiere. Por eso, el sangriento atentado de Oklahoma City el 19 de abril de 1995, que se saldó con ciento sesenta y ocho muertes, incluyendo a diecinueve niños, a manos de los ultraderechistas Timothy McVeigh y Terry Nichols pilló por sorpresa a casi todo el mundo. En esta entrada hablaré de los antecedentes de este sangriento ataque y de las ideologías de los terroristas.
Empezaré
diciendo que las diferencias entre el movimiento ultraderechista estadounidense
de la época y su contraparte europea eran más que notables. Mientras que el
movimiento ultraderechista, o tercerposicionista, dependiendo de a quien se le
pregunte, europeo estaba formado por grupos organizados como el italiano Ordine Nuovo, en
Estados Unidos la mayoría de ataques eran realizados por individuos, lo que
no quiere decir que no existiesen grupos organizados. A diferencia de Europa,
los grupos ultraderechistas estadounidenses casi siempre tenían una fachada
legal. Incluso el Ku Klux Klan es legal a día de hoy.
Nichols y
McVeigh son el ejemplo de lo anteriormente dicho, individuos que pese a acudir
a reuniones de organizaciones como la Milicia de Michigan, fundada en 1994 con
el objetivo de hacer frente a los abusos
del gobierno federal, actuaron por cuenta propia. Timothy McVeigh nació en
1968 en Lockport, Nueva York, en el seno de una familia de origen irlandés y
católico. Víctima de acoso escolar, desde muy corta edad mostró un profundo
interés en el mundo de las armas. Durante su juventud era un lector habitual de
la polémica revista Soldier of Fortune,
publicada entre 1975 y 2016 y de temática bélica, centrándose sobre todo en
contrainsurgencia, defensa personal, técnicas militares y armas de fuego. Lo
polémico de esta revista, popular entre veteranos de la Guerra de Vietnam,
giraba alrededor de que era utilizada por gobiernos extranjeros pare reclutar
mercenarios. Y es que tras la desastrosa Guerra de Vietnam muchos veteranos,
que se sentían abandonados y traicionados por el gobierno, acabaron por unirse
a grupos de mercenarios o de paramilitares que operaban en suelo estadounidense.
Ejemplo de ello es Louis Beam, miembro del Ku Klux Klan y líder de la milicia
Texas Emergency Reserve, quien saltaría a la fama a comienzos de la década de
1980 por una campaña de intimidación contra pescadores vietnamitas que
trabajaban en las costas de Texas. Ante las protestas, el gobierno texano acabó
por cerrar el campo de entrenamiento de la milicia.
Volviendo
a McVeigh, en 1988 se alistó al ejército estadounidense y en 1991 participó en
la Guerra del Golfo contra el Irak de Saddam Hussein. Fue en el ejército donde
McVeigh conoció a Terry Nichols, nacido en 1955 en Lapeer, Michigan. Pronto se
hicieron amigos debido a que compartían gustos: Las armas y el movimiento
preparacionista. El preparacionismo, el movimiento cuyos miembros entrenaban
para una hipotética crisis a gran escala con técnicas como la supervivencia en
el campo o el manejo de armas, gozaba de gran popularidad entre los círculos
ultraderechistas estadounidenses. El preparacionismo estaba igualmente
relacionado con grupos radicales protestantes que esperaban la llegada del
Apocalipsis.
Los preparacionistas
tenían una notable presencia en los bosques del norte de Estados Unidos, cerca
de la frontera con Canadá, donde operaban grupos abiertamente racistas y
fundamentalistas religiosos como la Aryan Nations, fundada en la década de 1970
y con su sede en el Estado de Idaho. Basaba su ideología en el israelismo
británico, una doctrina antisemita que afirmaba que los anglosajones eran
descendientes de una de las doce tribus de Israel. En ese mismo Estado vivía,
lejos de las grandes urbes, la Familia Weaver, que durante la década de 1980
fue varias veces investigada por Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y
Explosivos (ATF) por la posesión de armas ilegales. Igualmente, la familia
tenía relación con Aryan Nations, si bien los Weaver no eran miembros de la
organización. En 1992 la negativa de Randy Weaver, el cabeza de familia, a
presentarse a juicio por un nuevo caso relacionado con armas de fuego hizo que
el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, los famosos Marshalls, acudiese a la
cabaña de los Weaver para arrestar al padre. Un primer enfrentamiento armado se
saldó con la muerte de Sammy Weaver, de catorce años de edad, y uno de los
Marshalls. El FBI intervino en en un mediático operativo en colaboración con los Marshalls. Vicki Weaver, mujer de Randy, fue
asesinada estando desarmada por el francotirador del FBI Lon Horiuchi. Randy
Weaver acabó por rendirse tras diez días de asedio.
McVeigh,
que para 1992 ya era un radical en toda regla, escribió varias cartas a
Horiuchi amenazándole de muerte y en las ferias de armas donde participaba
repartió folletos con su cara y dirección, según sus propias palabras, con la esperanza de que alguien en el "movimiento patriótico" asesinara al francotirador. Fue también en las ferias
de armas donde McVeigh conoció el libro Los
Diarios de Turner, escrito en 1978 por William Luther Pierce, una novela en
la que se narra una guerra racial en los Estados Unidos que tendría una gran
influencia en los principales grupos neonazis estadounidenses. En la novela se
muestra un ataque con bomba contra un edificio federal, igual al que McVeigh
atacaría en 1995.
Algo que
siempre llama la atención de los grupos ultraderechistas estadounidenses es su
firme ideología anti federal. Se podría incluso afirmar que la mayoría de organizaciones
y milicias parecen más centradas en la destrucción del gobierno federal que en
la conquista del Estado propia de los fascistas europeos. Esto no debe confundirse con el
anarquismo, o por lo menos con su fórmula original, pues estas milicias, entre las que podemos encontrar a los Proud
Boys y al Movimiento Boogalo que tanta repercusión mediática han tenido estos
últimos meses, no buscan la eliminación de toda forma de gobierno y autoridad,
sino simplemente la destrucción del gobierno federal, una postura también aplicable a algunas corrientes del anarquismo. Hechos como el Asedio de
Ruby Ridge o el de Waco, del que hablaré a continuación, aumentaron el odio al
gobierno por parte de grupos radicales. Los más racistas de ellos además identificaban al poder
federal con una clase de gobierno judío, idea alrededor de la cual giraba Los Diarios de Turner. El libro comienza
con una ley que prohíbe las armas de fuego, que grupos radicales compararon con
la Ley de Prohibición de Armas de Asalto de 1994, la cual prohibía la venta,
que no la posesión, de ciertas armas semiautomáticas como el famoso rifle
AR-15.
La fecha
elegida para el ataque de McVeigh fue el 19 de abril de 1995, aniversario del
final del Asedio de Waco dos años atrás, en 1993. El asedio había comenzado el
28 de febrero enfrentando a los Davidianos de la Rama, una secta protestante
liderada por David Koresh, con distintas agencias policiales. El asedio comenzó
cuando los Davidianos dispararon contra agentes de la ATF que acudían a la sede
de la secta con una orden de búsqueda y captura por posesión de armas ilegales
y abuso sexual contra Koresh, de los cuales cuatro fallecieron. Comienza así un
asedio en el que participarán unidades de la ATF, el FBI, incluyendo a Lon
Horiuchi, los Rangers de Texas y la Guardia Nacional de ese mismo Estado. El
Ejército estadounidense prestó material a las fuerzas policiales, incluyendo
dos tanques M1 Abrams. El día 19 de abril el asedio termina con las fuerzas
federales irrumpiendo en la sede de la secta y con el edificio principal de la
misma ardiendo, provocando la muerte de detenta y seis personas, incluyendo
veinticinco niños. A día de hoy el origen del fuego sigue siendo desconocido.
McVeigh,
que estuvo presente en el asedio, junto a muchos otros curiosos, interpretó que
el fuego había sido provocado por los federales. En un principio tenía pensado asesinar
a Horiuchi, a la fiscal general del Estado Janet Reno y a Walter Scott Smith,
el juez que llevaba el caso de Waco. Finalmente se decantó por volar por los
aires el Edificio Federal Alfred P. Murrah con un camión bomba cargado de
nitrato de amonio. El edificio albergaba oficinas de la Seguridad Social, el
FBI, la ATF, la DEA, oficinas de reclutamiento del ejército y el cuerpo de
Marines y una guardería. McVeigh sería arrestado tan solo una hora y media
después del ataque cuando la policía paró su vehículo en autopista por conducir
sin matrícula. Sería condenado a muerte y ejecutado el 11 de junio de 2001.
Nichols fue condenado a cadena perpetua, cumpliendo su condena en la prisión de
máxima seguridad de ADX Florence, la misma donde fue alojado McVeigh antes de su ejecución en una cárcel de Indiana y donde
se encuentran otros criminales famosos como El Chapo Guzmán o Theodore
Kaczynski, más conocido como Unabomber.
Comentarios
Publicar un comentario