Ir al contenido principal

PRIMERA GENERACIÓN DE CAZAS DE REACCIÓN. PARTE II: LA GUERRA DE COREA

 

La Guerra de Corea (1950-1953) supuso la primera vez en la historia en la que aviones a reacción se enfrentaron. No obstante, durante la primera etapa de la guerra, la invasión norcoreana del sur, los protagonistas fueron los aviones de pistón. Corea del Norte contaba con aparatos soviéticos como los ligeros aviones de ataque y reconocimiento Polikarpov Po-2, los cazabombarderos Ilyushin Il-10 y cazas Lavochkin La-9 y La-11 y Yakovlev Yak-9. Corea del Sur por su parte contaba con unos pocos P-51 Mustang entregados por Estados Unidos tras el inicio de la guerra. Los primeros aviones estadounidenses llegados a Corea tampoco eran a reacción: F4U Corsair (utilizados sobre todo para misiones de ataque a tierra), F-82 Twin Mustang, F7F Tigercat y los bombarderos B-29 que ya habían demostrado su eficacia en Japón durante la sangrienta primavera de 1945. Comencemos pues con la lsita de aviones a reacción utilizados en Corea.

Lockheed P-80 Shooting Star: Diseñado por el famoso Kelly Johnson, el P-80 fue el primer caza a reacción estadounidense. Impulsado con un motor Allison J33-A-35 el Shooting Star era capaz de alcanzar los 950 km/h. El P-80 resulto ser realmente eficaz durante la primera etapa de la intervención de las tropas de la ONU, derribando varios aviones Yak-9 y Il-10. No obstante, con la entrada de los cazas MiG-15 en la guerra a finales de 1950 el P-80 quedó relegado a un segundo lugar ya que los americanos hubieron de equipar a sus escuadrones con aviones más modernos, capaces de hacer frente a los Fagot. El 1 de noviembre de 1950, un piloto ruso de MiG-15, el teniente Semyon Khominich, se convirtió en el primer piloto en la historia en ser acreditado con una victoria aire-aire después de afirmar haber derribado un P-80 americano.

Donde más tiempo duraron los Shooting Star fueron en las unidades de cazabombarderos (el P-80 podía portar dos bombas de 450 kg u ocho cohetes HVAR), especialmente en la 8ª ala de caza-bombardeo con sede en Suwon, que utilizó este aparato hasta mayo de 1953, cuando fueron sustituidos por el F-86. También se utilizaron RF-80, la versión de reconocimiento del P-80.

Republic F-84 Thunderjet: Con una velocidad máxima de 1000 km/h y equipado con seis ametralladoras M3 Browning, el F-84 demostró ser un buen sustituto para los P-80 tanto como caza interceptor como cazabombardero, pudiendo cargar con hasta un total de dos toneladas de bombas y cohetes. No obstante, el Thunderjet destacó sobre todo como caza de escolta, protegiendo a los B-29 de los MiG-15, aviones a los que sin embargo era inferior. Durante la guerra, el F-84 se convirtió en el primer caza de la USAF en utilizar el reabastecimiento aéreo. 

Mikoyan-Gurevich MiG-15: El único caza a reacción utilizado por el bando comunista durante la guerra, tanto por China como por Corea del Norte y en sus versiones estándar y MiG-15bis, que poseía algunas modificaciones. Es importante remarcar que muchos de estos aviones estaban en secreto pilotados por soviéticos, que en teoría se mostraban neutrales en la guerra, si bien era sabido que el gobierno de Stalin enviaba una altísima cantidad de suministros a Corea del Norte de China. Armado con tres cañones automáticos (Dos Nudelman-Rikhter NR-23 de 23 mm en las alas y un Nudelman N-37 de 37 mm bajo el fuselaje), dotado de un potente motor Klimov VK-1, capaz de alcanzar los 1100 km/h y con un alcance de 2500 km, demostró ser superior a los P-80 y F-84 de la USAF, siendo su único verdadero rival el F-86 Sabre. Utilizados en un principio para derribar bombarderos, la mayoría de combates entre MiG-15, apodados Fagot por los capitalistas, y los F-86 acabaron teniendo lugar en la frontera con China, en el llamado callejón de los MiG, cerca de las bases de Manchuria donde estaban estacionados los MiG. Una de las principales causas de esto fue que, para conservar la ficción de que los pilotos soviéticos no estaban combatiendo en Corea, el gobierno soviético prohibió a los pilotos volar sobre territorio no controlado por los comunistas o acercarse a menos de 48 kilómetros de las líneas de combate aliadas.

Según los datos de los archivos soviéticos, se sabe que 335 MiG-15 soviéticos se perdieron sobre los cielos de Corea. China afirma haber perdido 224 MiG-15 en la guerra. No se conocen las pérdidas de Corea del Norte, pero según los desertores de Corea del Norte, su fuerza aérea perdió alrededor de 100 MiG-15 durante la guerra, si bien estos datos podrían estar exagerados. Así, un total de 659 MiG-15 se perdieron, ya fuese en combate o en accidentes. Aún a día de hoy la Fuerza Aérea de Corea del Norte posee cazas MiG-15.

North American F-86 Sabre: En diciembre de 1950 los primeros F-86 Sabre llegaron a Corea como respuesta a la entrada un mes antes de cazas MiG-15. Ambos aparatos poseían características similares: Velocidad máxima de 1100 km/h y alcance de 2500 km/h. Contaba, en su versión F-86F, con seis ametralladoras M3 browning. Además podía transportar con 2,4 toneladas de bombas, mientras que el MiG-15 solamente podía llevar 100 kg. Durante la guerra, además de Estados Unidos, Sudáfrica utilizó los F-86 perdiendo unos seis aparatos. El astronauta Edwin "Buzz" Aldrin pilotó un F-86F en Corea, logrando derribar dos MiG-15. La USAF perdió 250 cazas F-86 en Corea. De ellos, 184 se perdieron en combate y 66 en incidentes.

McDonnell F2H Banshee: Pese a ser diseñados como cazas, los Banshee acabaron siendo utilizados para misiones de ataque a tierra, estando equipados con cuatro cañones Colt Mk 12 de 20 mm además de poder llevar consigo ocho cohetes o seis bombas de 200 kg. Durante la Guerra de Corea, los pilotos de Banshee no obtuvieron ninguna victoria en combate aire-aire, ni sufrieron pérdidas, aunque tres F2H se perdieron por disparos antiaéreos. También fueron utilizados por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos para misiones de reconocimiento. Su velocidad máxima era de 930 km/h. En la ilustración aparece una pintura de Jack Fellows.

Grumman F9F Panther: Con más de 78.000 salidas, el Panther fue el principal caza de la US Navy y del Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la contienda. Contaba con cuatro cañones de 20 mm y estaba dotado de un motor Pratt & Whitney J48-P-6A que le permitía alcanzar los 930 km/h. Pese a su baja velocidad, siete MiG-15 fueron derribados por aviones Panther. Neil Armstrong pilotó uno de estos aparatos durante la guerra.

Gloster Meteor F.8: Con el objetivo de hacer frente a los MiG-15, la Real Fuerza Aérea Australiana puso en servicio cazas a reacción bimotor Meteor. Dos motores Rolls-Royce Derwent 8 permitían al Meteor alcanzar los 970 km/h. Además de cuatro cañones British Hispano MkV de 20 mm, los Meteor podían llevar 900 kg de bombas o cohetes de distinto tipo bajo las alas. Para el final de la guerra, los Meteor habían destruido seis MiG-15 y más de mil quinientos vehículos terrestres. Aproximadamente 30 Meteors se perdieron en Corea, la mayoría derribados por fuego antiaéreo en misiones de ataque a tierra. 

Douglas F3D Skyknight: Equipado con dos motores Westinghouse J34-WE-36, cuatro cañones British Hispano MkV de 20 mm, 900 kg de bombas o dos cohetes Tiny Tim fueron utilizados a partir de 1952 por los marines para misiones de escolta e bombarderos y bombardeo nocturno.  Al final de la guerra, los Skyknight reclamaron haber derribado seis aviones enemigos, mientras que un solo F3D fue derribado por los comunistas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

AVIONES UTILIZADOS EN LA BATALLA DE MIDWAY

  En junio de 1942 en los alrededores del pequeño atolón estadounidense de Midway, a mil ochocientos kilómetros de Hawái, se convertirán en el escenario de una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial, una que marcó el final de la expansión japonesa en Océano Pacífico, siendo junto a Stalingrado, el principal punto de inflexión en la guerra. La Armada Imperial Japonesa deseaba hacerse con el control del aeródromo de la isla, desde donde el cual se podrían lanzar ataques aéreos contra la flota estadounidense anclada en Pearl Harbor e incluso una hipotética invasión del archipiélago hawaiano. En dirección a Midway parten cuatro portaviones japoneses   (el Akagi, el Kaga, el Hiryū y el Sōryū), dos acorazados, seis cruceros pesados, un crucero ligero, catorce destructores y diez submarinos al mando del almirante Isoroku Yamamoto. Los estadounidenses, al mando de Chester W. Nimitz, contaban por su parte con tres portaviones (El Hornet, el Enterprise y el Yorktow...

THE TROUBLES. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE

En 1921 concluye la Guerra de Independencia de Irlanda, iniciada en 1919, o incluso antes con el fallido Alzamiento de Pascua de 1916, con la firma del polémico Acuerdo Anglo-Irlandés, por el cual el gobierno británico de  David Lloyd George accede a la independencia de Irlanda con la condición de preservar el norte de la isla, la zona llamada Ulster por los colonos protestantes que se habían asentado durante el dominio inglés de la isla. La firma del tratado provocaría el estallido de una sangrienta guerra civil en la isla de Irlanda entre el gobierno de Michael Collins y Arthur Griffith, acusado de traidor por haber renunciado al norte de la isla, y el Ejército Republicano Irlandés, el llamado IRA, comandado por Liam Lynch. La guerra civil, que saldó con la muerte tanto de Collins como de Lynch, concluye en mayo de 1923 con una victoria gubernamental. El denominado primer IRA desaparece, pero el nombre será utilizado en el futuro por un gran número de grupos dispue...