A continuación una lista de los principales cazas a reacción de primera generación que entraron en servicio tras la Guerra de Corea. Por consiguiente se incluyen algunos modelos cuyo primer vuelo tuvo lugar antes o durante la contienda, pero que no participaron en la misma y que demostraron estar un paso por delante de los vehículos utilizados en la misma.
Northrop F-89 Scorpion: Realizó su primer vuelo en agosto de
1948 y nunca llegó a entrar en combate. Estaba equipado con dos motores Allison
J35-A-35 con postquemador (afterburner), siendo uno de los primeros aviones de
caza en contar con uno de estos dispositivos. Respecto al armamento, el F-89A
poseía seis cañones T-31, siendo esta la única versión en contar con un arma de
este tipo. La versión F-89D únicamente llevaba cohetes no guiados Mk 4 Mighty Mouse
y la F-89H seis misiles aire-aire Hughes GAR-1Falcon además de los cohetes de
la versión anterior. Pero si cabe destacar una versión esa es la F-89J, capaz
de llevar consigo dos cohetes nucleares no guiados aire-aire AIR-2 Genie de 1,5
kilotones. El objetivo de esta extraña arma era ser utilizada contra
formaciones de bombarderos enemigos, teniendo un radio letal de un kilómetro. El bombardero que no cayera
se vería afectado en sus sistemas electrónicos a causa de la explosión.
Mikoyan-Gurevich MiG-17: Apodado Fresco por las fuerzas de la OTAN, el MiG-17 supuso la evolución del MiG-15. Existía un elevado número de versiones de Fresco. La primera, llamada simplemente MiG-17, contaba con el mismo motor que el MiG-15, el VK-1, si bien con el paso del tiempo se incorporaron versiones avanzadas del mismo, como el VK-1F, utilizada en la variante MiG-17PF (Fresco D), la cual contaba además con un moderno, para la época, sistema de radar Izumrud. El MiG-17F (Fresco C) poseía un postquemador. Igualmente cabe destacar las versiones MiG-17AS y MiG-17PM, las cuales podían llevar consigo misiles aire-aire. La primera el Vympel R-3 y la segunda el Kaliningrad K-5. Existió una versión china del aparato, el Shenyang J-5.
Los MiG-17 sirvieron en las fuerzas aéreas de 41 países,
entrando en combate por primera vez con la Fuerza Aérea Egipcia en la Guerra
del Sinaí de 1956, en la que este país se enfrentó a Israel, Francia y Reino Unido.
En la Crisis de Quemoy de 1958, la cual enfrentó a la República Popular China
(comunista) con la República de China (capitalista, más conocida como Taiwán), varios
MiG-17 (versión original soviética) de la República Popular China fueron
destruidos por los misiles AIM-9 Sidewinder de fabricación estadounidense que
llevaban los F-86F taiwaneses. No obstante, de todas las guerras donde
participó el MiG-17, cabe destacar por encima
de todas la Guerra de Vietnam, donde utilizando sus cañones, los MiG-17
y Shenyang J-5 de Vietnam del Norte derribaron un total de 28 aviones estadounidenses,
muchos más avanzados que los Fresco como eran los F-4 Phantom o los F-105
Thunderchief. A día de hoy los MiG-17 están en la reserva de las fuerzas aéreas
de Madagascar, Somalia y Guinea-Bisseau. El J-5 es aún utilizado por Corea del
Norte.
Fiat G.91: Cazabombardero italiano cuyo primer vuelo tendría
lugar en 1956 equipado con un motor británico Bristol Siddeley Orpheus 803 y
armado con cuatro ametralladoras Browning M2 y cuatro puntos de anclaje en los
que colocar bombas de caída libre, cohetes o depósitos de combustible externo.
Fue utilizado por las fuerzas aéreas de Italia, Portugal y la RFA. Estos
últimos cambiaron las ametralladoras Browning por cañones DEFA de 30 mm. El
G.91 entró en combate con Portugal en la guerra colonial que este país atravesó
en las décadas de 1960 y 1970 en sus posesiones africanas (Angola, Mozambique y
Guinea-Bisáu principalmente).
Comentarios
Publicar un comentario