Ir al contenido principal

PRIMERA GENERACIÓN DE CAZAS DE REACCIÓN. PARTE I: ALEMANIA

 


Fue Alemania el primer país en desarrollar aviones impulsados con motores de reacción.  El 27 de agosto de 1939 tenía lugar el primer vuelo del Heinkel He 178, impulsado con el motor a reacción Heinkel HeS 3 diseñado por el ingeniero Hans von Ohain. Tres años más tarde, en 1942, el primer avión de combate a reacción, el Messerschmitt Me 262, realizaba su primer vuelo. En la lista solamente se incluyen los cazas que entraron en servicio. 

Messerschmitt Me 262: El más eficaz de todos los cazas a reacción alemanes, un bimotor impulsado por dos motores Junkers Jumo 004 y capaz de alcanzar los 900 km/h, si bien algunos pilotos, como es el caso de Hans Guido Mutke, afirman haber sido capaces de atravesar la barrera del sonido. Diseñado por Waldermar Voight, el Me 262, apodado Schwalbe (golondrina), estaba equipado con cuatro cañones MK 108 de calibre 30 mm, siendo capaz además de portar dos bombas de 250 kg o veinticuatro cohetes R4M Orkan (Huracán) en su versión de ataque a tierra, apodada Sturmvogel (petrel).

No obstante, el Me 262 fue utilizado sobre todo como interceptor en la llamada defensa del Reich, las encarnizadas luchas entre cazas alemanes y los bombarderos británicos y estadounidenses que bombardeaban el decadente imperio de Hitler día y noche. Fue principalmente utilizado, al igual que la mayoría de cazas pesados, como caza nocturno. Se estima que de los mil cuatrocientos construidos, solamente unos trescientos entraron en combate, derribando cerca de quinientos aviones aliados. No existía ningún caza aliado capaz de hacer frente a los Me 262, debido a que los cazas a reacción británicos Gloster Meteor no fueron utilizados como escolta de bombarderos, con la excepción de los P-51 Mustang americanos, que si bien eran inferiores a los reactores alemanes, los cuales derribaron un número significativo de Schwalbe. 

Fabricados por prisioneros de Mathausen, los Schwalbe entraron tarde en la guerra (abril de 1944), pudiendo hacer poco o nada contra los Aliados, que se acercaban al Reich por tres frentes (Polonia, Italia y Francia). Tras la guerra un reducido número de Me 262  fueron utilizados por Checoslovaquia.


Heinkel He 162: Un desesperado intento de los nazis por hacer frente a los cada vez más intensos bombardeos aliados. Apodado Volksjäger (Luchador del pueblo), estaba construido en gran parte de madera debido a la escasez de metales que sufría la Alemania nazi. Equipado con un motor BMW 109-003 y armado con dos cañones automáticos MG 151/20 o MK 108, demostró ser bastante inferior al Me 262, sufriendo el aparato un elevado número de accidentes debido a la mala calidad de los materiales. Además, la autonomía del aparato era de solamente unos treinta minutos, por lo que varios pilotos fallecieron en aterrizajes de emergencia. Se construyeron cerca de ciento setenta aviones. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

LA GUERRA AÉREA EN VIETNAM. PARTE I: AVIONES DE CAZA Y BOMBARDEROS

En 1954 se firman los Acuerdos de Ginebra, terminado así la Guerra de Indochina, la contienda llevada a cabo desde 1946 en la colonia francesa que enfrentó a las tropas de la metrópoli y sus aliados (localizados sobre todo en el sur) con el Viet Minh, guerrilla independentista y socialista funda en 1941 durante la ocupación japonesa del territorio. A través del acuerdo la ex colonia francesa de Indochina quedaba dividida en cuatro estados: Vietnam del Norte (socialista) y Vietnam del Sur, Camboya y Laos (capitalistas). Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, divididos por el Paralelo 17, eran estados provisionales. Supuestamente debería llevarse a cabo un referéndum para unificar Vietnam. No obstante, ante una más que probable victoria comunista, el presidente, o más bien dictador, survietnamita Ngo Dinh Diem se negó a celebrar el referéndum. Esto marcó el comienzo de la Segunda Guerra de Indochina o Guerra de Vietnam en 1955, si bien la intervención americana a gran escala no comenzó h...

LA GUERRA CIVIL RUSA. PRIMERA PARTE (1917-1920)

La revolución bolchevique triunfó en Petrogrado y Moscú, pero para a finales de 1917 la mayor parte del país estaba en manos de fuerzas hostiles a los comunistas, ya fuesen zaristas, republicanos conservadores e izquierdistas o independentistas. Las tensiones acumuladas desde la revolución de febrero estallaron con la llegada al poder de los bolcheviques. En contraposición al bolchevismo, el movimiento rojo, se formo el denominado movimiento blanco, un grupo heterogéneo formado sobre todo por derechistas, la gran mayoría zarista, pero también por ciertos grupos mencheviques y social-revolucionarios. Estos últimos se vieron divididos, con la facción autodenominada de izquierda, liderada por Borís Kamkov, apoyando a Lenin, a diferencia de otras facciones. Entre las primeras medidas del gobierno bolchevique se encontraban el Decreto sobre la Paz, que como indica su nombre buscaba poner fin a la guerra; el Decreto sobre la tierra, cuyo objetivo era la colectivización de la misma, y el De...