LA GUERRA AÉREA EN VIETNAM. PARTE III: AVIONES DE ATAQUE A TIERRA
Douglas A-1 Skyraider: Pese a haber realizado su primer vuelo en marzo de 1945, el Skyrider no entró en combate durante la Segunda Guerra Mundial, recibiendo su bautismo de fuego en la Guerra de Corea, donde demostró su utilidad como avión de ataque nocturno con el Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la US Navy. El Skyraider poseía la ventaja de poder ser utilizado desde portaaviones si bien la fuerza aérea de Vietnam del Sur (Republic of Vietnam Air Force o RVNAF), que comenzaron a utilizar los A-1 en 1960 sustituyendo así los cazabombarderos F8F Bearcat (muy utilizados por los franceses en la Primera Guerra de Indochina), no disponía de este tipo de barcos, siendo utilizados desde bases terrestres. El 27 de febrero de 1962 dos pilotos disidentes survietnamitas, Nguyen Van Cu y Phan Phu Quoc, bombardean con sus A-1 Skyraider el Palacio de la Independencia, sede del gobierno, con el objetivo de asesinar a Ngo Dinh Diem. Cu huyó a Camboya y Quoc fue hecho prisionero y encarcelado.
Cuando comenzó la participación estadounidense en la Guerra de Vietnam, el A-1 Skyraider seguía siendo el principal avión de ataque en muchos portaaviones, aunque estaba planeado que fuera reemplazado por el A-6 Intruder. Varios Skyraiders de los barcos USS Constellation y USS Ticonderoga participaron en los primeros ataques de la US Navy contra Vietnam del Norte el 5 de agosto de 1964 como parte de la Operación Pierce Arrow, en respuesta al Incidente del Golfo de Tonkín, un ataque simulado que fue utilizado por el gobierno de Estados Unidos para justificar la entrada en la guerra. En 1965 y 1966 dos Skyraiders de la US Navy incluso lograron derribar dos aviones de combate a reacción Mikoyan-Gurevich MiG-17. En noviembre de 1972, todos los A-1 en servicio de Estados Unidos en el Sudeste asiático fueron transferidos a la RVNAF. La USAF perdió un total de 201 Skyraiders, mientras que la US Navy perdió 65. De los 266 A-1 perdidos, cinco fueron derribados por misiles tierra-aire (SAM), y tres fueron derribados en combate aire-aire.
La versión A-1H Skyraider, una de las más utilizadas en la guerra, podía alcanzar gracias a su motor Wright R-3350-26WA los 500 km/h. Contaba con cuatro cañones M2 de 20 mm, estando el verdadero poder destructivo de este avión estaba localizado bajo sus alas, pudiendo transportar hasta 3,6 toneladas de bombas, cohetes, torpedos o cañones externos repartidos en quince soportes.
Douglas A-4 Skyhawk: Equipados con un motor a reacción Pratt & Whitney J52-P-6A que les permitía alcanzar los 1000 km/h, los A-4 sustituyeron en muchos aspectos a los A-1. Además de poder cargar con casi cuatro toneladas de cohetes y bombas, incluyendo armamento nuclear como la bomba B61de 300 kilotones (la cual nunca se usó en el conflicto), el Skyhawk estaba equipado con cuatro misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder que podían ser intercambiados pos misiles aire-tierra como el AGM-12 Bullpup (Guiado de forma manual por el piloto ya que el A-4 era monoplaza), el AGM-62 Walleye, guiado por televisión, o el AGM-45 Shrike, un misil anti radiación, es decir, diseñado para detectar las emisiones de radio enemigas y destruir así equipos de radar y otros dispositivos electrónicos.
Durante la guerra, 362 A-4 y TA-4F (versión de entrenamiento) se perdieron de los cuales 271 eran de la US Navy. El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos perdió 81 A-4 y 10 TA-4F. Un total de 32 A-4 se perdieron a causa de SAM, y uno en combate aéreo contra un MiG-17 en 1967.
Douglas AC-47 Spooky: Avión de ataque a tierra y apoyo aéreo cercano desarrollado a partir del exitoso avión carga Douglas C-47 Skytrain, a su vez una versión del legendario Douglas DC-3, uno de los más importantes aviones de pasajeros de la historia. Utilizado tanto por la USAF como por la ARVNFA, el AC-47 era un avión de ataque tipo cañonero, es decir, aviones de ataque menos maniobrables y más grandes que aparatos como el A-1 o el A-4 armados con ametralladoras (En el caso del Spooky tres M134 Minigun o diez Browning M1919) y otros sistemas de armamento como obuses o cañones automáticos, que serían añadidos en un futuro a otros modelos. A pesar de que estaba equipado con bengalas para desviar misiles tierra-aire, los AC-47 demostraron ser excesivamente vulnerables al fuego antiaéreo debido a su bajas velocidad (280 km/h de velocidad de crucero) y altura de vuelo (el avión debía volar bajo para poder atacar a las tropas norvietnamitas). En total se perdieron doce aparatos en combate. Si bien se diseñaron otros modelos más modernos como el AC-119 y el AC-130, los AC-47 siguieron sirviendo en la RVNAF hasta 1975. Para cuando Saigón cayó, Vietnam del Sur seguía poseyendo veintitrés AC-47. El Spooky contaba con dos motores Pratt & Whitney R-1830 Twin Wasp y un alcance de trescientos mil quinientos kilómetros.
Fairchild AC-119: Desarrollados a partir del Fairchild C-119 Flying Boxcar, sustituyeron al AC-47 en muchas misiones. Existieron dos versiones de este aparato con dos apodados distintos: El AC-119G Shadow y el AC-119K Stinger: El Shadow llevaba cuatro ametralladoras Minigun mientras que el Stinger portaba dos cañones automáticos M61 Vulcan de 20 mm. Demostraron ser aparatos fiables y eficaces: Perdiéndose solamente seis aparatos en toda la guerra, dos en combate. Los AC-119 con dos motores Wright R-3350-85 Duplex-Cyclone que le permitían alcanzar los 330 km/h. A una velocidad de crucero de 240 km/h tenía un alcance de tres mil cien kilómetros. Ilustración de Darby Perrin.
Cessna A-37 Dragonfly: también
conocido como Super Tweet, el A-37 fue un ligero avión de ataque a reacción
utilizado por la USAF y la RVNAF. No obstante, este pequeño aeroplano fue
utilizado también como escolta de helicópteros e interdcción nocturna. Contaba
con una ametralladora Minigun en el morro y ocho puntos de anclaje bajo las
alas que le permitía llevar cohetes LAU-3/A o bombas de distintos tipos. Respecto
a motores, contaba con dos General Electric J85 que le permitían, con una
velocidad de crucero de 787 km/h, tener un alcance de más de setecientos
kilómetros.
Lockheed AC-130: El más famoso de
los aviones de ataque tipo cañonero estadounidenses, aún en servicio a día de
hoy, eso sí, en versiones modernizadas. En Vietnam se utilizaron las versiones AC-130A
Spectre y AC-130E Pave Aegis. La primera versión contaba con cuatro ametralladoras
Minigun y cuatro cañones Vulcan. El AC-130E estaba equipado con dos cañones
Vulcan, un cañón automático Bofors de 40 mm y un obús M102 de 105 mm. Fueron ampliamente utilizados
en la ruta Ho Chi Minh, logrando destruir más de diez mil camiones
norvietnamitas. En la guerra se perdieron seis aparatos, todos en combate. En la imagen, un AC-130A.
LTV A-7 Corsair II: Avión de
ataque a tierra utilizado tanto por la USAF como por la US Navy, siendo entre
otras cosas el último avión estadounidense en realizar un ataque aéreo en Vietnam, el 15
de agosto de 1973. La US Navy, que comenzó a operar estos aparatos en 1967, se dio
cuenta de que los A-7 sufrían faltos de potencia en el ambiente húmedo y
caluroso de Vietnam. Esto llevó a que la USAF encargase una nueva versión del
aparato, el A-7D, equipada con un potente motor Allison TF41-A-2 que le
permitía alcanzar los 1.100 km/h y equipado con un cañón Vulcan y seis puntos
de anclaje que le permitían llevar consigo depósitos externos, bombas, cohetes, misiles aire-aire AIM-9
Sidewinder y misiles aire-superficie como el AGM-45 Shrike o el AGM-65 Maverick.
Los A-7D de la USAF llevaron a cabo doce mil novecientas veintiocho salidas
sufriendo solamente seis derribos, la tasa de pérdidas de la USAF más baja del
conflicto.
Comentarios
Publicar un comentario