Ir al contenido principal

LA GUERRA AÉREA EN VIETNAM. PARTE II: HELICÓPTEROS

 

Si algo caracterizó la Guerra de Vietnam fue el uso intensivo del helicóptero por parte de las fuerzas de Vietnam del Sur y Estados Unidos. Si bien estos aparatos ya fueron utilizados por los estadounidenses en la Guerra de Corea (1950-1953), sobre todo para misiones de evacuación  médica y transporte de suministros, pero también para el transporte de tropas, no fue hasta finales de la década de 1950 que el helicóptero se convirtió en uno de los principales vehículos militares, demostrando su utilidad en conflictos como la Konfrontasi, una serie de conflictos fronterizos entre Malasia, apoyada por Reino Unido, e Indonesia entre 1962 y 1966. No obstante, fue durante la Guerra de Vietnam cuando los helicópteros se consolidaron como eficaces vehículos multitarea. A continuación, una lista con los principales helicópteros utilizados por Estados Unidos y Vietnam del Sur en la guerra. 

Bell UH-1 Iroquois: Todo un símbolo de la Guerra de Vietnam. También conocido como Huey, fue un helicóptero polivalente que destacó principalmente en misiones de transporte de tropas y evacuación médica (MEDEVAC), pero que también se utilizó para búsqueda y rescate, reconocimiento, guerra electrónica y ataque. El Ejército estadounidense utilizó las versiones UH-1A, UH-1B, UH-1C, UH-1D y UH-1H. Las versiones B y C se emplearon para misiones de ataque y apoyo aéreo cercano hasta que en 1968 fueron sustituidas por los AH-1 Cobra. Existieron varias configuraciones de armamento para ataque a tierra, utilizándose armas tales como contenedores de cohetes, ametralladoras M60 y M134 Minigun manejadas por artilleros, ametralladoras M2 Browning fijas, contenedores de cohetes y lanzagranadas M75. La USAF por su parte utilizó las versiones UH-1F y UH-1P, que por lo general no entraban en combate de convencional, siendo utilizados para operaciones especiales y encubiertas. La US Navy operó las versiones UH-1B y UH-1C. Durante la guerra y tras la retirada estadounidense un alto número de Iroquois fueron transferidas a Vietnam del Sur.


Para las versiones de transporte de personal, el Huey podía llevar consigo hasta seis soldados a una velocidad de 210 km/h gracias a su motor Lycoming T-53. Respecto al alcance, a una velocidad de crucero de  200 km/h podía recorrer unos quinientos diez kilómetros. Tras la caída de Vietnam del Sur en 1975, donde los Iroquois tuvieron un papel protagonista en la Operación Frequent Wind, la evacuación de estadounidenses y survietnamitas ante el avance comunista (La imagen de los Iroquois siendo arrojados al mar desde los portaaviones debido a la falta de espacio se convirtió en otro símbolo de la guerra) los UH-1 fueron adquiridos por la Fuerza Aérea de Vietnam, que a día de hoy sigue utilizándolos. Estados Unidos, al igual que otros cuarenta y dos países, sigue utilizando el UH-1, si bien en versiones más modernas como el UH-1N Twin Huey o el UH-1Y Venom. También existen versiones civiles del Huey, los Bell 204 y 205. De los siete mil trece Iroquois que participaron en la Guerra de Vietnam se perdieron tres mil trescientos cinco.


Bell AH-1 Cobra: Desarrollado a partir del AH-1, compartía motor, rotor y sistema de transmisión, siendo el primer helicóptero de ataque de la historia. Este helicóptero biplaza llevó a cabo su primer vuelo en 1965 y comenzó a ser utilizado por el Ejército estadounidense en 1967, participando en importantes batallas, como la Operación Lan Som 719, la invasión de Laos en 1971, yu en misiones contra insuficiencia. En los soportes laterales podía llevar dos ametralladoras Minigun o dos lanzagranadas  M129 de 40 mm así como hasta un total de veinticuatro cohetes no guiados Mighty Mouse. Bajo el morro podía llevar o bien una Minigun o bien un cañón M61 Vulcan. En la imagen la versión AH-1G. 


En 1971 se introduce la versión AH-1J Super Cobra, utilizada por el Cuerpo de Marines en los barcos USS Cleveland, USS Denver y USS Dubuque para atacar los convoyes norvietnamitas de la Ruta Ho Chi Minh. A diferencia del Cobra original, este modelo contaba con un motor Pratt & Whitney Canada T400.


Boeing CH-47 Chinook: Uno de los helicópteros más famosos y reconocibles de la historia gracias a su configuración de rotores en tándem. Propulsado por dos motores Lycoming T55, el Chinook fue ampliamente utilizado por la US Army en Vietnam, más concretamente las versiones CH-47A, CH-47B y CH-47C. Sirvió tanto como helicóptero de carga como para el transporte de tropas, pudiendo llevar consigo hasta cuarenta y cuatro soldados. De los casi setecientos cincuenta helicópteros Chinook empleados por Estados Unidos (seiscientos ochenta) y Vietnam del Sur (unos setenta), alrededor de doscientos se perdieron en combate o en accidentes.


Sikorsky CH-53 Sea Stallion y HH-53 Super Jolly Green Giant: Estos potentes aparatos, impulsados por dos motores  General Electric T64, fueron utilizados desde 1967 en Vietnam por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. En el conflicto los marines utilizaron las versiones CH-53A y CH-53D. Tuvieron un papel protagonista en el desastroso rescate de la tripulación del carguero SS Mayagüez, secuestrado por los Jemeres Rojos en mayo de 1975 (La tripulación ya había sido liberada, lo que no evitó una auténtica batalla a bordo del buque). La USAF por su parte operó la versión HH-53 Super Jolly Green Giant. Los Super Jollies fueron noticia en noviembre de 1970 en la incursión fallida en Vietnam del Norte para rescatar a prisioneros de guerra del campo de Son Tay. La Fuerza Aérea perdió diecisiete Super Jollies en el conflicto. Tanto los CH-53 como los HH-53 participaron en la Operación Frequent Wind de 1975. Podían llevar hasta un máximo de cincuenta y cinco soldados a bordo, además de poder funcionar como helicópteros grúa. Respecto al armamento, el Sea Stallion estaba equipado con dos ametralladoras M2 Browning en las puertas, y en algunos casos, una M2 adicional en la rampa trasera. El Green Giant podía llevar o bien esta configuración o bien ametralladoras rotativas Minigun. En la imagen un CH-53.


Sikorsky CH-54 Tarhe: Potente helicóptero grúa del año 1962 capaz de levantar hasta once toneladas de peso y sirviendo con la US Army. Demostraron ser exitosos para misiones de transporte y recuperación de aeronaves derribadas. Contaba con dos motores turboeje Pratt & Whitney T73-P-700 pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h sin carga. Además de en el ejército americano, los CH-54 fueron operados por la NASA. También existe una versión civil, el Sikorsky S-64 Skycrane, utilizada para transporte, construcción y extinción de incendios. 



Sikorsky H-34 Choctaw: Hasta la introducción de UH-1 a gran escala, el H-34 estaba considerado el principal helicóptero utilitario de los estadounidenses en Vietnam. Contaba con un motor Wright R-1820 que le permitía alcanzar los 198 km/h. Fueron igualmente utilizados por Vietnam del Sur y al igual que el UH-1 podía llevar varias configuraciones de armamento. También sirvieron con Francia en la Guerra de Argelia y con Israel en la Guerra de Desgaste.

 

Hughes OH-6 Cayuse: Ligero aparato famoso por su participación misiones de espionaje a comienzos de la década de 1970, transportando comandos encargados de las escuchas telefónicas. Contaba con un motor Allison T-63, podía alcanzar los 240 km/h.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ITALIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1940-1943)

El 10 de mayo de 1940 la Alemania nazi lanza la Operación Amarillo, el Fall Gelb, la invasión del Benelux y de Francia. Un mes después, el 10 de junio de 1940 Benito Mussolini declara la guerra a Francia y al Reino Unido, pese a la oposición de altos cargos como Pietro Badoglio o Italo Balbo. El ministro de exteriores y yerno del Duce Galeazzo Ciano también mostraba dudas ante la entrada de Italia en la contienda. Italia se lanzará a la invasión de Francia a través de los Alpes, una ofensiva con un alto coste en vidas debido sobre todo a las bajas temperaturas. Tras la rendición de Francia, Italia obtendría Menton y parte de los departamentos de Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya. El día 11 de junio comienzan las acciones aeronavales italianas contra objetivos británicos en el Mar Mediterráneo. El principal objetivo de los bombarderos de la Regia Aeronautica, la fuerza aérea del Reino de Italia, será Malta, la principal base de la Royal Navy en el Mediterráneo junto a Gibraltar y ...

AVIONES UTILIZADOS EN LA BATALLA DE MIDWAY

  En junio de 1942 en los alrededores del pequeño atolón estadounidense de Midway, a mil ochocientos kilómetros de Hawái, se convertirán en el escenario de una de las más importantes batallas de la Segunda Guerra Mundial, una que marcó el final de la expansión japonesa en Océano Pacífico, siendo junto a Stalingrado, el principal punto de inflexión en la guerra. La Armada Imperial Japonesa deseaba hacerse con el control del aeródromo de la isla, desde donde el cual se podrían lanzar ataques aéreos contra la flota estadounidense anclada en Pearl Harbor e incluso una hipotética invasión del archipiélago hawaiano. En dirección a Midway parten cuatro portaviones japoneses   (el Akagi, el Kaga, el Hiryū y el Sōryū), dos acorazados, seis cruceros pesados, un crucero ligero, catorce destructores y diez submarinos al mando del almirante Isoroku Yamamoto. Los estadounidenses, al mando de Chester W. Nimitz, contaban por su parte con tres portaviones (El Hornet, el Enterprise y el Yorktow...

THE TROUBLES. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE

En 1921 concluye la Guerra de Independencia de Irlanda, iniciada en 1919, o incluso antes con el fallido Alzamiento de Pascua de 1916, con la firma del polémico Acuerdo Anglo-Irlandés, por el cual el gobierno británico de  David Lloyd George accede a la independencia de Irlanda con la condición de preservar el norte de la isla, la zona llamada Ulster por los colonos protestantes que se habían asentado durante el dominio inglés de la isla. La firma del tratado provocaría el estallido de una sangrienta guerra civil en la isla de Irlanda entre el gobierno de Michael Collins y Arthur Griffith, acusado de traidor por haber renunciado al norte de la isla, y el Ejército Republicano Irlandés, el llamado IRA, comandado por Liam Lynch. La guerra civil, que saldó con la muerte tanto de Collins como de Lynch, concluye en mayo de 1923 con una victoria gubernamental. El denominado primer IRA desaparece, pero el nombre será utilizado en el futuro por un gran número de grupos dispue...