Si algo caracterizó la Guerra de
Vietnam fue el uso intensivo del helicóptero por parte de las fuerzas de
Vietnam del Sur y Estados Unidos. Si bien estos aparatos ya fueron utilizados
por los estadounidenses en la Guerra de Corea (1950-1953), sobre todo para
misiones de evacuación médica y
transporte de suministros, pero también para el transporte de tropas, no fue
hasta finales de la década de 1950 que el helicóptero se convirtió en uno de
los principales vehículos militares, demostrando su utilidad en conflictos como
la Konfrontasi, una serie de conflictos fronterizos entre Malasia, apoyada por
Reino Unido, e Indonesia entre 1962 y 1966. No obstante, fue durante la Guerra
de Vietnam cuando los helicópteros se consolidaron como eficaces vehículos
multitarea. A continuación, una lista con los principales helicópteros
utilizados por Estados Unidos y Vietnam del Sur en la guerra.
Bell UH-1 Iroquois: Todo un símbolo
de la Guerra de Vietnam. También conocido como Huey, fue un helicóptero polivalente que destacó principalmente en
misiones de transporte de tropas y evacuación médica (MEDEVAC), pero que
también se utilizó para búsqueda y rescate, reconocimiento, guerra electrónica
y ataque. El Ejército estadounidense utilizó las versiones UH-1A, UH-1B, UH-1C,
UH-1D y UH-1H. Las versiones B y C se emplearon para misiones de ataque y apoyo
aéreo cercano hasta que en 1968 fueron sustituidas por los AH-1 Cobra.
Existieron varias configuraciones de armamento para ataque a tierra, utilizándose
armas tales como contenedores de cohetes, ametralladoras M60 y M134 Minigun
manejadas por artilleros, ametralladoras M2 Browning fijas, contenedores de
cohetes y lanzagranadas M75. La USAF por su parte utilizó las versiones UH-1F y
UH-1P, que por lo general no entraban en combate de convencional, siendo
utilizados para operaciones especiales y encubiertas. La US Navy operó las
versiones UH-1B y UH-1C. Durante la guerra y tras la retirada estadounidense un
alto número de Iroquois fueron transferidas a Vietnam del Sur.
Para las versiones de transporte
de personal, el Huey podía llevar consigo hasta seis soldados a una velocidad
de 210 km/h gracias a su motor Lycoming T-53. Respecto al alcance, a una
velocidad de crucero de 200 km/h podía
recorrer unos quinientos diez kilómetros. Tras la caída de Vietnam del Sur en
1975, donde los Iroquois tuvieron un papel protagonista en la Operación
Frequent Wind, la evacuación de estadounidenses y survietnamitas ante el avance
comunista (La imagen de los Iroquois siendo arrojados al mar desde los
portaaviones debido a la falta de espacio se convirtió en otro símbolo de la
guerra) los UH-1 fueron adquiridos por la Fuerza Aérea de Vietnam, que a día de
hoy sigue utilizándolos. Estados Unidos, al igual que otros cuarenta y dos países, sigue utilizando el UH-1, si bien en versiones más modernas como el UH-1N Twin Huey o el UH-1Y Venom. También existen versiones civiles del Huey, los Bell 204 y 205. De los siete mil trece Iroquois que participaron en la Guerra de Vietnam se perdieron tres mil trescientos cinco.
Bell AH-1 Cobra: Desarrollado a partir del AH-1, compartía motor, rotor y sistema de transmisión, siendo el primer helicóptero de ataque de la historia. Este helicóptero biplaza llevó a cabo su primer vuelo en 1965 y comenzó a ser utilizado por el Ejército estadounidense en 1967, participando en importantes batallas, como la Operación Lan Som 719, la invasión de Laos en 1971, yu en misiones contra insuficiencia. En los soportes laterales podía llevar dos ametralladoras Minigun o dos lanzagranadas M129 de 40 mm así como hasta un total de veinticuatro cohetes no guiados Mighty Mouse. Bajo el morro podía llevar o bien una Minigun o bien un cañón M61 Vulcan. En la imagen la versión AH-1G.
En 1971 se introduce la versión AH-1J Super Cobra, utilizada por el Cuerpo de Marines en los barcos USS Cleveland, USS Denver y USS Dubuque para atacar los convoyes norvietnamitas de la Ruta Ho Chi Minh. A diferencia del Cobra original, este modelo contaba con un motor Pratt & Whitney Canada T400.
Boeing CH-47 Chinook: Uno de los
helicópteros más famosos y reconocibles de la historia gracias a su
configuración de rotores en tándem. Propulsado por dos motores Lycoming T55, el
Chinook fue ampliamente utilizado por la US Army en Vietnam, más concretamente
las versiones CH-47A, CH-47B y CH-47C. Sirvió tanto como helicóptero de carga
como para el transporte de tropas, pudiendo llevar consigo hasta cuarenta y
cuatro soldados. De los casi setecientos cincuenta helicópteros Chinook empleados
por Estados Unidos (seiscientos ochenta) y Vietnam del Sur (unos setenta),
alrededor de doscientos se perdieron en combate o en accidentes.
Sikorsky CH-53 Sea Stallion y
HH-53 Super Jolly Green Giant: Estos potentes aparatos, impulsados por dos
motores General Electric T64, fueron
utilizados desde 1967 en Vietnam por el Cuerpo de Marines de los Estados
Unidos. En el conflicto los marines utilizaron las versiones CH-53A y CH-53D.
Tuvieron un papel protagonista en el desastroso rescate de la tripulación del
carguero SS Mayagüez, secuestrado por los Jemeres Rojos en mayo de 1975 (La
tripulación ya había sido liberada, lo que no evitó una auténtica batalla a
bordo del buque). La USAF por su parte operó la versión HH-53 Super Jolly Green
Giant. Los Super Jollies fueron noticia en noviembre de 1970 en la incursión
fallida en Vietnam del Norte para rescatar a prisioneros de guerra del campo de
Son Tay. La Fuerza Aérea perdió diecisiete Super Jollies en el conflicto. Tanto
los CH-53 como los HH-53 participaron en la Operación Frequent Wind de 1975. Podían llevar hasta un máximo de cincuenta y cinco soldados a bordo, además de poder funcionar como helicópteros grúa. Respecto al armamento, el Sea Stallion estaba equipado con dos ametralladoras M2 Browning en las puertas, y en algunos casos, una M2 adicional en la rampa trasera. El Green Giant podía llevar o bien esta configuración o bien ametralladoras rotativas Minigun. En la imagen un CH-53.
Sikorsky CH-54 Tarhe: Potente
helicóptero grúa del año 1962 capaz de levantar hasta once toneladas de peso y
sirviendo con la US Army. Demostraron ser exitosos para misiones de transporte
y recuperación de aeronaves derribadas. Contaba con dos motores turboeje Pratt
& Whitney T73-P-700 pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h sin
carga. Además de en el ejército americano, los CH-54 fueron operados por la
NASA. También existe una versión civil, el Sikorsky S-64 Skycrane, utilizada
para transporte, construcción y extinción de incendios.
Comentarios
Publicar un comentario